15/03/2023
Se detectaron casos de dengue en Jesús María. Colonia Caroya refuerza la campaña preventiva.
24/01/2023
La Asamblea "La Granja Pueblo Monte" pide poner fin al traspaso del agua de su cuenca a la localidad de La Cumbre. Conversamos con Nicolás Nieto, vocero de la asamblea.
07/12/2022
Conversamos con Julio Ortega, integrante de la Mesa del Agua y el Ambiente de La Granja actual titular de Defensa Civil de la municipalidad de La Granja.
16/11/2022
Vecinos y vecinas se organizan para compartir información sobre el cuidado del ambiente y la salud del territorio que habitan. Conversamos con Mariano Maur, vecino de Villa Ani Mi, participante de la organización.
26/10/2022
El colectivo VUDAS, viajó a Buenos Aires para visibilizar la lucha que vienen sosteniendo hace más de 10 años y exigirle a la Corte Suprema de la Nación que se expida sobre el tema. Conversamos con Silvia Cruz vecina de Barrio San Antonio.
05/10/2022
Será el sábado 15 de octubre a partir de las 16 horas, en la Biblioteca Popular La Bicicleta. El taller es totalmente gratuito y se entregará certificado de participación. ¿Nativas, autóctonas, exóticas? ¿Por qué es importante diferenciarlas?
03/10/2022
Conversamos con Santiago Caballero, miembro y combatiente de la Brigada Forestal Colibrí. ¿Cómo se organiza la comunidad para sostener una brigada? ¿Cuáles son las tareas que implica? ¿Quienes participan? ¿Qué otras actividades se realizan además de combatir el fuego?
14/09/2022
El abogado cordobés, Juan Smith, junto al Dr. en Biología Raúl Montenegro, se presentaron ante la Justicia para reactivar la denuncia penal contra el gobernador Juan Schiaretti por su falta de respuesta ante los incendios forestales en la provincia.
13/09/2022
La Lucena, está ubicada en la localidad de La Pampa, entre La Paz y Ascochinga. En medio de los incendios forestales de la semana pasada, el monte en el que está instalada la escuela, sufrió un incendio y aseguran que fué un foco preciso e intencional. Conversamos con Julio Rojo, docente de la escuela.
09/09/2022
Nuestra provincia sufre nuevamente el avance de incendios en el poco monte nativo que aún queda en el territorio cordobés. A partir de una publicación de un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba sabemos que en 20 años la superficie quemada afecta al equivalente del 10 por ciento de la provincia de Córdoba.
22/08/2022
Será este domingo 28, de 9 a 12:30 horas. La Escuela de Monte Nativo de La Granja, propone un espacio para conocer, revalorizar y recuperar la biodiversidad del monte nativo.
07/07/2022
El Decorado se Calla entrevistó a Matías de Brigada Forestal Colibrí, que nos comparte detalles de cómo funciona una brigada, quiénes son sus integrantes, cuáles son sus intereses, deseos y necesidades
07/07/2022
Crece la conflictividad en torno al trazado de la obra Autovía de Punilla que no cuenta con licencia social ni ambiental.
01/07/2022
Este jueves el Senado aprobó la cesión al Estado de los bañados del Río Dulce y la Laguna de Mar Chiquita un predio de 475.477 hectáreas que incluye una amplia área de humedales.
28/06/2022
Desde la Municipalidad de Sinsacate compartieron un resumen sobre las disposiciones ambientales vigentes correspondientes a la Ordenanza Nº 1121 en vigencia respecto a la Obligatoriedad de poner árboles en las veredas y su correspondiente mantenimiento, como así también las medidas dispuestas sobre lotes y terrenos respecto a los arbolados existentes.
13/06/2022
Luego de siete años de ser promulgada, el Presidente Alberto Fernández anunció la reglamentación de la ley de Agricultura Familiar y se destinarán 100 millones de dólares para su ejecución. En comunicación con La Ronda, durante el programa “Ciudad Campo, voces que nacen de la tierra”, opinan Ramiro Fresneda, Mariana Alejandra Vigo y Antonio Córdoba.
08/06/2022
La Municipalidad de Sinsacate entregó 100 núcleos de lombrices californianas a estudiantes y vecinos de la ciudad. Esta iniciativa se mantiene desde 2020 y está enmarcada en la recuperación de residuos que implementa el municipio.
07/06/2022
Se trata de una inversión privada en Villa María de Río Seco. El proyecto nació gracias al programa nacional Renovar y prevé estar funcionando a fines de julio. Federico Garin, presidente de DQD empresa que lleva a cabo la construcción precisó detalles en La Ronda.
31/05/2022
Colonia Caroya organiza dos actividades en el marco del Día del Ambiente. Invitan a la cátedra “de la semilla al bosque” el 2 de junio y a una una jornada de producción y siembra de plantines forestales el 4 de junio.
31/05/2022
Cada 31 de mayo se evoca el Día Mundial sin Tabaco, declarado por la OMS en 1987. Este año la campaña apuntará no sólo a las problemáticas que causa en la salud sino también a los daños qué provoca en el ambiente. Colonia Caroya organizó actividades alusivas para concientizar a la población.
17/05/2022
Juan Smith, abogado en diferentes causas ambientales de Sierras Chicas, pasó el aire de La Ronda para conversar sobre la segunda jornada de charlas para elaborar el Diagnóstico Ambiental de la provincia de Córdoba.
10/05/2022
Durante la madrugada, la Policía de Córdoba desalojó violentamente a asambleístas que acampaban en la ciudad de Molinari, en defensa de zonas protegidas que serán intervenidas para construir la Autovía de Punilla. Vecinos aseguran que no tenían orden de desalojo.
05/05/2022
La Policía Ambiental sumó un canal de WhatsApp para que los ciudadanos puedan hacer sus reclamos desde cualquier lugar de la provincia. Podrán enviar fotos, videos y geolocalizar los sitios que infrinjan las normativas ambientales. El número es 351-3108709.
05/05/2022
Los reclamos se desarrollaban por el pedido de liberación del productor Felipe Suárez, detenido el jueves en el marco de un conflicto de tierras en el que la comunidad resiste el avance ilegal sobre el territorio por parte del empresario Jorge Simón Karan.
28/04/2022
Se trata de jóvenes que cursan la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque, de la Universidad Provincial de Córdoba. Junto a la profesora Sabrina Villalba, del espacio curricular “Técnicas de estudio de campo”; visitaron el pulmón verde de la ciudad para realizar un relevamiento sobre la salud del río Guanusacate.
12/04/2022
En 2021, la Municipalidad de Sinsacate incluyó un punto de recepción específico para que la comunidad disponga sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. Desde entonces ya se llevan recuperados 1700 kilos de residuos electrónicos y más del 90% se someten a procesos de reciclado.
05/04/2022
El “Mes del Ave en Libertad” es una propuesta de la Reserva Natural del Oeste con actividades de concientización y recreativas. Se lanzó un concurso de dibujo y habrá charlas informativas y obras de títeres para toda la familia.
15/02/2022
El Gobierno de Córdoba anunció la creación de un centro de tratamiento de residuos sólidos en Río Ceballos, que recepcionará la basura del todo el corredor de Sierras Chicas. Ambientalistas aseguran que no hay estudios ambientales realizados y que no resuelve el problema de la generación de basura.
28/01/2022
El ejecutivo envió al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza de adhesión a la “Ley Yolanda”, que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. La municipalidad propondrá temas de interés de la ciudad.
11/01/2022
Una investigación del Instituto Gulich, realizada con imágenes satelitales y datos a campo, determinó cómo los cambios en el uso del suelo, por la deforestación, los incendios y la urbanización, afectaron la biodiversidad en las últimas tres décadas.
18/11/2021
Desde la Dirección de Ambiente en conjunto con los y las guardaparques de la Reserva Natural Tiú Mayú, realizarán una charla para ayudar a la recuperación del Bosque Nativo tras los grandes incendios forestales que se desataron este año. Es libre y gratuita y tendrá lugar el sábado 27 a las 19 horas en salón municipal Iria Berutto.
05/11/2021
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Ceballos continúa la campaña ECOCANJE e invita a la ciudadanía a llevar su material reciclable para cambiarlo por semillas para la huerta. Será todos los jueves de noviembre y parte de diciembre en la sede de la cooperativa de 8 a 13 horas.
25/10/2021
El municipio distribuye canastos destinados a la recuperación de cartón y papel con el objetivo de que lo reunido se comercialice a beneficio de las instituciones educativas de la comunidad. Los puntos de reciclaje están distribuidos por toda la ciudad.
13/10/2021
Productores agroecológicos cordobeses rechazan que las empresas privadas puedan certificar sus productos a través de sistemas que encarecen los costos de producción.
13/10/2021
La CONAE compartió un mapa con la estimación de las áreas afectadas por los incendios desde el 1 de octubre. En total se quemaron 63.450 hectáreas de las cuales 52 mil corresponden a la localidad de Caminiaga.
06/10/2021
Continúan las labores de bomberos y brigadistas en el norte de la provincia para contener el avance de los incendios forestales que azotan a varias comunidades desde el viernes pasado. En diálogo con La Ronda, Carli, integrante de Brigada Forestal Colibrí de La Granja, contó sobre el trabajo que desarrollan y las tareas en conjunto con otras brigadas y organismos durante estos días.
05/10/2021
Mariano Cabrera 2do Jefe del Cuartel 174 de Bomberos Voluntarios de Sebastían Elcano conversó con La Ronda para dar cuenta de la situación que sufre el norte provincial por el avance de los incendios en los departamentos de Tulumba y Sobremonte.
04/10/2021
Bomberos, brigadistas y aeronaves combaten desde el viernes dos frentes que arrasan los alrededores de San José de la Dormida, Chuña Huasi y Caminiaga. Desgraciadamente, hay que lamentar la muerte de dos personas y una persona con quemaduras graves. Organizaciones ambientales piden donaciones para continuar con los trabajos en el terreno.
30/09/2021
Los incendios forestales del 2020 en la Provincia de Córdoba afectaron más de 300 mil hectáreas. La respuesta de Nicolás Falcoff, músico, productor y compositor, a la magnitud del daño ambiental es Canto al Monte Nativo, un trabajo del 2021 que se atreve a ser un llamado de atención para generar conciencia de cuidado y respeto de los bienes comunes.
29/09/2021
Cuatro familias oriundas de Bolivia trabajan en conjunto vendiendo bolsones de verduras agroecológicas. Miram Zambrana, integrante de Hortícolas Tarijeños, pasó por los estudios de La Ronda para contar la experiencia que cumple un año.
02/09/2021
Durante los fines de semana de septiembre habrá distintas actividades como avistaje de aves, taller de escultura botánica, astroturismo y charla sobre plantas medicinales. Este domingo comienzan con el avistaje de aves, coordinada por el fotógrafo local especialista de naturaleza, Ezequiel Vivas.
01/09/2021
Personal municipal detectó la disposición incorrecta de envases de agrotóxicos en un predio ubicado en calle 26 y 152. Se procedió a la clausura del lugar y a la intimación al propietario para el cumplimiento Ley Provincial 9164 y su decreto reglamentario 132/05 sobre la manipulación de los mismos.
31/08/2021
Las organizaciones integrantes del llamado “otro campo” presentaron la Regional Córdoba de la flamante Mesa Agroalimentaria Argentina. El objetivo es garantizar el abastecimiento de alimentos de calidad y a precios justos, y con el horizonte de construir un modelo agrario que garantice la soberanía alimentaria.
26/08/2021
La iniciativa surge desde la Agenda Ambiental, quienes trabajan en un programa de reforestación del Tabaquillo, que implica la recolección de semillas, la siembra, el cuidado y finalmente la plantación. Buscan personas interesadas para trabajar en el control y riego de los plantines en el vivero municipal de Colonia Caroya.
23/08/2021
Con casi 400 participantes, la Universidad Popular de Agua de Oro dará comienzo este jueves la diplomatura en Desarrollo Ambiental, la primera de esta temática en el departamento Colón. Participaran personas de todo el corredor de Sierras Chicas.
18/08/2021
Lucia Castellanos, integrante de las asambleas ambientales de Sierras Chicas, habló en La Ronda sobre los incendios ocurridos en la zona de Candonga y la relación con el emprendimiento inmobiliario y autovía que quiere llevar adelante la empresa TICUPIL.
17/08/2021
Desde hoy, la Plataforma Socioambiental organizó el PANAZO una serie de actividades en rechazo al cultivo del trigo transgénico HB4. Esta propuesta es funcional a un modelo que no genera alimentos sanos, un modelo que concentra la producción en pocas manos, un modelo que concentra la comercialización pensada en la exportación, o sea nada para los argentinos y argentinas”, aseguró Lucas Tedesco
17/08/2021
El fuego se inició el viernes 13 en Candonga y mantuvo en vilo durante dos días a cuadrillas de bomberos, brigadas y a la comunidad de Sierras Chicas. El foco se propagó hasta el Camino del Cuadrado y desde la población surgieron preguntas.
16/08/2021
Organizaciones nucleadas en la Plataforma Socioambiental llevarán a cabo este martes desde el mediodía un “PANAZO” en rechazo a la aprobación del trigo transgénico HB4, un cultivo resistente al glufosinato de amonio, un herbicida que supera en toxicidad al glifosato. Invitan a ciudades a replicar las actividades.
04/08/2021
La Reserva Natural Parque del Oeste, ofrece paseos educativos a las escuelas de la ciudad y región. La idea es compartir jornadas de aprendizaje sobre la flora y fauna autóctona, el cuidado del medio ambiente, restauración ecológica, entre otras temáticas.
29/07/2021
Desde la Asamblea Vecinos del Chavascate, acusan que la empresa Ticupil incumple la orden judicial que obliga a paralizar las obras y avanza con total impunidad generando un “daño ambiental irreversible”. La Cámara de Apelaciones y Policía Ambiental piden explicaciones a la firma desarrollista.
28/07/2021
El pasado domingo se inauguró, caminata mediante, el sendero recuperado del Tiú Mayú. En esta primera etapa, el recorrido abarca 5 km, ida y vuelta, a la vera del río. La caminata fue guiada por Gustavo Castillo y compartida por turistas y vecinos/as.
22/07/2021
Así se expresó en La Ronda el doctor Medardo Ávila Vázquez sobre el informe "Efectos de los agrotóxicos en la salud infantil" publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría. El informe recopila información científica, generada local y mundialmente sobre pesticidas y salud infantil.
23/06/2021
Durante muchos años, el predio ubicado en la calle 30 y 157 fue un basural a cielo abierto, pero con un trabajo conjunto de diversas áreas del municipio, se proyecta como un espacio verde que respeta la biodiversidad y se plantea como un puntapié inicial para recuperar la ribera del Rio Carnero.
09/06/2021
Organizaciones rurales lanzaron un nuevo espacio para “garantizar el abastecimiento de alimentos de calidad a precios justos” con el objetivo de construir “un modelo agrario que garantice la soberanía”. Fue de manera virtual en una finca recuperada de Mendoza.
09/06/2021
Será este sábado 12 de junio a las 8 horas y de manera virtual. Principalmente se abordará la eficiencia energética y residuos industriales. La propuesta es abierta y gratuita y para anotarse deben contactarse con la Universidad Popular.
19/05/2021
Se trata de René Antonio Fassi quien había instalado un “campamento” ilegal en tierras de Leonardo Ortiz, en el Paraje El Escondido, Departamento Río Seco. Familias campesinas organizadas lo expulsaron del territorio y sacaron todos sus bienes a la calle. Según denuncian el amedrentamiento a la familia ortiz para quedarse con sus tierras es sistemático.
14/05/2021
La Ingeniera Andrea Mansilla, Asesora de Área de Ambiente de Sinsacate, y personal municipal, recorrieron junto a la Guardaparque de la Reserva las zonas aún no habilitadas de dicho lugar. El objetivo es ampliar en varios kilómetros el recorrido del Parque y habilitar el viejo Canal de regantes de San Isidro.
03/05/2021
El Vivero Agroforestal “Córdoba Norte”, dependiente de la Escuela de la Familia Agrícola, lanzó una campaña de recolección de semillas de especies nativas. El objetivo es hacer crecer el Banco de Semillas para poblar el monte nativo. Quienes junten semillas podrán canjearlas por un plantin.
08/04/2021
Ramona Orellano de Bustamante, la emblemática campesina del norte cordobés, cumplió 95 años, bajo amenaza de un nuevo desalojo ordenado por los Tribunales de Deán Funes. La sentencia fue apelada y el litigio parece encaminarse a cortes nacionales e internacionales. Mientras en el gobierno provincial “siguen de cerca” el conflicto, hablan por primera vez los abogados de los hermanos Scaramuzza.
08/04/2021
El proyecto de Ley de Acceso a la Tierra, llevado a cabo por la Unión de Trabajadores de la Tierra, busca dar respuesta un conflicto histórico en nuestro país: ¿Cómo debe repartirse este recurso finito y central para el desarrollo productivo? Durante su columna semanal en La Ronda, Emilia Solfanelli profundiza en la temática y la explica en detalle.
18/03/2021
Ramona tiene 94 años y vive, junto a su hijo, en un campo del paraje Las Maravillas, ubicado a pocos kilómetros de La Dormida, en el Norte cordobés. Este miércoles, una jueza ordenó el desalojo para que Ramona entregue sus tierras a los empresarios agroindustriales Scaramuzza. Es el tercer desalojo que ordenan desde el 2004.
16/03/2021
A través del programa nacional del INTA, “Pro-Huerta”, la Municipalidad de Sinsacate entrega semillas para que vecinos y vecinas puedan armar la huerta en su casa. La entrega se hace con variedades de otoño-invierno, de 07:00 a 14:00 Hs. a la sede municipal de Calle 25 de mayo 50.
29/12/2020
Unos 30 vecinos participaron de una nueva charla de capacitación brindada por la Ingeniera Andrea Mansilla y retiraron unos 150 ejemplares de árboles autóctonos que serán colocados en veredas, retiros y pasajes del pueblo.
18/12/2020
Jesús María abrió una convocatoria para voluntarios que quieran ser parte del equipo de la Reserva Natural Parque del Oeste. Las personas que se sumen como voluntarias podrán participar de actividades de educación, atención al público, y vigilancia y mantenimiento del parque.
10/12/2020
Lo asegura, Claudio Demo, productor y docente de la UNRC quien explicó las problemáticas emparentadas con la instalación de granjas para la producción de carne porcina llevadas a cabo por el acuerdo binacional con China. Plantea una propuesta alternativa para que 15 mil pequeños productores lo realicen de manera extensiva a campo, amigable con el ambiente.
27/11/2020
La Asamblea Por El Monte, realizó este mediodía intervenciones en la ciudad de Jesús María manifestando la disconformidad y preocupación por el acuerdo porcino con China para instalar mega granjas para criar cerdos.
18/11/2020
Las aguas grises son aquellas que se recuperan luego de la utilización en viviendas, edificios o industrias, y que son almacenadas en cámaras y bombeadas para su reutilización por ejemplo, en el riego o limpieza de autos y veredas.
11/11/2020
El municipio creó el Programa Raíz (Red Agroecológica Integral Zonal), que reunirá a productores de distintas ramas para comenzar a aplicar procesos tendientes a modificar prácticas, haciendo sustentable en el tiempo la actividad agrícola en la ciudad.
06/11/2020
Carli Leota, brigadista forestal de Sierras Chicas, detalló el trabajo que vienen realizando en conjunto con con vecinos y vecinas autoconvocados para para acompañar y asistir a bomberos y familias que tienen sus campos afectados por el fuego. Reconoció que faltan capacitaciones para lugareños y que a veces son “un estorbo para los que tienen otras intenciones”
05/11/2020
El flamante proyecto educativo ambiental comenzará sus actividades el próximo sábado 11 de noviembre, en la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga, y está destinado a niñas y niños de 5 a 11 años. A través de un equipo técnico de docentes, se desarrollarán actividades para que “descubran los secretos del nuestro monte nativo”
04/11/2020
Tras la aprobación del proyecto por el Concejo Deliberante local y su presentación en agosto en el Congreso de la Nación , Colonia Caroya sigue proyectándose como modelo de producción sustentable que garantice el acceso a los alimentos sanos y de calidad para la población, fomentando las economías regionales y el desarrollo local.
22/10/2020
Este domingo, desde las 17 horas se desató un incendio en la zona de La Toma, dentro de la flamante reserva Parque del Oeste, y gracias a la ayuda de personas, guardaparques y bomberos lograron controlar el fuego.
20/10/2020
Mario Rojas, Coordinador del Área de Planeamiento Estratégico de Colonia Caroya, dialogó con La Ronda sobre la importancia de cuidar la diversidad en las cuencas que abastecen de agua a nuestra zona. En ese sentido, pidió mejores regulaciones en cuanto a deforestaciones, loteos e instalaciones de nuevas canteras en Sierras Chicas .
15/10/2020
Luciana Peirone Cappri es una bióloga milennial. La becaria doctoral del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET-UNC), que hace podcast y usa las redes sociales con un timing exacto, publicó la semana pasada unos tweets que se viralizaron y que cuestionan una técnica dañina para los ecosistemas de Córdoba: las bombas de semillas, para nuestro monte, no sirven.
09/10/2020
Fuerte repudio al intendente de Agua de Oro y a la Municipalidad de Agua de Oro por criminalizar la caravana de vecinos y vecinas autoconvocados en defensa del monte. La Policía de Córdoba allanó una vivienda de una familia presente en la movilización tras una publicación del intendente en la página del municipio.
09/10/2020
La Mesa por los Derechos Humanos, junto a vecinos y vecinas de la región, proyectó imágenes en distintos espacios públicos de Jesús María con motivo al ecocidio que sufre Córdoba a raíz de los incendios. La actividad se dio en el marco de una iniciativa realizada a nivel provincial por parte de organizaciones ambientales, educativas y sociales para visibilizar el daño ambiental cordobés.
06/10/2020
Este fin de semana Luca junto a Camilia y Constanza se organizaron para viajar al noroeste provincial, a Villa del Soto en el departamento de Cruz del Eje donde el fuego no dio tregua en los últimos días. Llevaron donaciones y se pusieron a disposición de campesinos y brigadistas para colaborar con el relevamiento de necesidades y guardia de cenizas.
05/10/2020
Se trata de un proyecto de ley impulsado por Máximo Kirchner, del Frente de Todos, y el cual acompañan diputados de la oposición. El proyecto busca prohibir realizar modificaciones en el uso de las superficies que tenían previo a los incendios provocados o accidentales con el fin de evitar la especulación financiera e inmobiliaria.
01/10/2020
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) provee información satelital actualizada a organismos provinciales y nacionales para la gestión la emergencia ante la crisis desatada por los incendios forestales en Córdoba.
30/09/2020
Vecinos, vecinas y organizaciones ambientales de Sierras Chicas piden la suspensión de las audiencias digitales ya que consideran que no está asegurada la participación de “todas las voces”. Uno de los argumentos es la mala conectividad de la zona y la falta de conocimiento en materia tecnológica de mucha gente.
29/09/2020
Integrantes de organizaciones sociales, académicas y culturales, elevaron una misiva al ejecutivo provincial para que tomen una serie de medidas que permitan reducir la ocurrencia de futuros incendios y garantizar que parte de las consecuencias que provocan estos incendios sean mitigadas.
25/09/2020
El Parque del Oeste es un pulmón verde de 60 hectáreas, a la vera del rio Guanusacate, que se convertirá en reserva natural y podrá ser disfrutada y cuidada por la comunidad. En esta primera etapa del proyecto que une la preservación ambiental, la educación, el deporte, la cultura y se convierte en emblema del turismo que viene: en la naturaleza, sin masificación y de proximidad.
23/09/2020
Nuevamente la provincia es azotada por incendios forestales. Durante la madrugada del miércoles, el fuego alcanzó al Observatorio Astronómico debido al avance de un fuerte foco en las cercanías de ese predio que se ubica en Bosque Alegre. Villa Giardino es otro foco que preocupa.
10/09/2020
La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo emitió un comunicado para denunciar la irresponsabilidad del Gobierno de Córdoba frente al desastre ambiental ocurrido por los múltiples incendios de las últimas semanas.
08/09/2020
El edificio central de la Municipalidad de Sinsacate ya cuenta con su compostera propia para los residuos orgánicos de la entidad. Se suman a la campaña que largaron junto a familias e instituciones educativas en la cual ya se repartieron 130 núcleos de lombrices californianas.
27/08/2020
A través de un comunicado, vecinos y vecinas autoconovadas solicita al gobierno provincial que declare la emergencia ambiental ante el ecocidio que sufre la provincia hace más de 10 días con los incendios forestales. Habrá marchas en todo el corredor de Sierras Chicas y la capital, en la zona la concentración será en la rotonda de Juan B Justo y Ruta E-66 en Jesús María.
25/08/2020
Guillermo Galliano, presidente de la fundación Mil Aves, dialogó con La Ronda sobre la situación de los incendios en la Provincia de Córdoba. Hizo hincapié en los intereses económicos detrás de la intencionalidad de los incendios y la relación con la expansión de la frontera agrícola e inmobiliaria.
24/08/2020
Laura Ortíz, vecina de Villa Albertina, localidad situada a cuatro kilómetros de Cerro Nero, donde se inició el fuego hace diez días comentó la situación de la zona. Señaló que el inició se dio a partir de un vecino que fue “pagado” y, según hipótesis del fiscal, fue intencionado por una persona que “quiere quedarse con el campo y comprarlo a un precio más barato”.
24/08/2020
El foco de incendio, que comenzó en el departamento de Ischilín, se expandió rápidamente hacia toda las localidades de la región y este fin de semana avanzó por el Valle de Punilla. Los fuertes vientos no ayudan a dar batalla a los incendios, intencionales, que son combatidos por bomberos/as, brigadistas, en su mayoría voluntarios, y civiles.
21/08/2020
Biblioteca La Bicicleta comenzó la construcción de una pared con ladrillos ecolóicos que será parta del futuro depósito. En su columna semanal “verde”, Cami Paredes y Cande Garay hablaron acerca de los “ecoladrillos” y cómo hacerlos desde casa.
21/08/2020
La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Jesús María, mediante un comunicado en sus redes, pida a la sociedad colaboración económica para comprar equipamiento adquirir equipamiento, vestimenta, y demás recursos que son indispensables para su labor. La dotación viene trabajando intensamente en el foco desatado en Villa Albertina y Ongamira.
18/08/2020
La diputada cordobesa por el Frente de Todos, Gabriela Estévez, presentó en la Camara de Diputados un proyecto de ley para declarar a Colonia Caroya "Capital Nacional de la Agroecología". Uno de los fundamentos es que fue la primera ciudad en sancionar una ordenanza para fomentar este tipo de producción.
05/08/2020
La Municipalidad de Sinsacate está planificando “el rescate” de residuos electrónicos para reducir el impacto ambiental. Solicitan llenar un formulario para coordinar la recolección.
03/08/2020
Este fin de semana desataron focos de incendios en la zona de El Manzano y Candonga. Distintas dotaciones de bomberos de la región junto a la Brigada Forestal de Chavascate trabajaron en el control del fuego y comunicaron que el día domingo la situación estaba controlada pero no está extinguido. Se estima que son 150 hectáreas damnificadas.
30/07/2020
El Secretario de Servicios Públicos visitó los estudios de La Ronda para hablar sobre el trabajo que viene realizando el área en base al tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Hizo hincapié en que “todos tenemos que ser parte de la solución” para lograr la disminución de basura.
29/07/2020
El Concejo Deliberante aprobó Proyecto de Ordenanza Declarando a Colonia Caroya Capital Agroecológica. Desde el 2015 la ciudad viene trabajando fuerte en el fomento de una producción amigable con el ambiente y fue la primera ciudad en otorgar beneficios impositivos y una certificación a los productores.
27/07/2020
El municipio repartirá 50 núcleos de lombrices rojas californianas para fomentar el compostaje entre la ciudadanía. La entrega se hará el martes 28 de Julio, de 10 a 12, en la plaza Nicolás Avellaneda y será por orden de llegada.
24/07/2020
A partir de una política pública sostenida de recuperación de la producción e identidad rural, desde la municipalidad de Colonia Caroya, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y distintos actores de la economía social y popular, buscan promover y fortalecer una red de producción y consumo que dinamice la economía cotidiana en la región.
13/07/2020
La organización de Sinsacate manifestó preocupación por el sector que va de Sinsacate a la zona de Cañada de Rio Pinto, en donde el consorcio caminero de esa localidad está ensanchando el camino y talaron flora autóctona en más de dos kilómetros.
12/07/2020
Familias campesinas de Córdoba reclaman que el gobierno provincial envíe los fondos que llegan desde el Estado nacional para la conservación del monte nativo, protegido por la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La misma obliga a cada provincia a realizar un mapa de las zonas que se deben proteger y dispone fondos para preservar a sus habitantes.
08/07/2020
El municipio busca potenciar la lombricultura familiar para disminuir los residuos domiciliarios. El martes 21 se realizará la segunda entrega de módulos a familias previamente inscriptas.
16/06/2020
Se trata de un campo en la zona rural de La Cañada en cercanía de Sebastián Elcano, departamento de Río Seco. Se evitó la intervención de 40 hectáreas de bosque nativo que sirven de amortiguamiento del Río Dulce y la Laguna Mar Chiquita.
09/06/2020
La ciudad impulsa un proyecto de la lombricultura familiar con el objetivo de reducir el volumen de residuos domiciliarios. Se entregaran lombrices californianas en escuelas y a familias interesadas. “Estamos trabajando en la generación de conciencia ambiental para reducir los residuos y una forma es haciendo compostaje” indicó el Ingeniero Hernan Olivera a nuestro medio.
17/04/2020
Se trata de un campo próximo a Sebastián Elcano. Los inspectores de la Policía Ambiental encontraron al infractor en flagrancia e ingresaron al predio y pudieron detener la intervención en el momento que sucedía, salvando así unas 23 hectáreas de material vegetal de gran tamaño categorizado en zona roja.
06/02/2020
Son cerca de 800 hectáreas. El bosque cuenta quebrachos blancos, algarrobos y otras especies de la flora nativa.
27/12/2019
Vecinos y vecinas de Sebastián Elcano y otras localidades cercanas, se constituyeron como querellantes en una causa contra un productor agropecuario por “contaminación ambiental”. Con más de 80 días de acampe la asamblea de Sebastián Elcano sigue exigiendo una ordenanza para la restricción del uso de agrotóxicos.
19/12/2019
Con la llegada del verano miles de personas deciden refrescar sus días visitando la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga. Desde el 2017 la A.C. Guardamonte se hizo cargo de las zonas de uso público como el Vado Carapé, Tres Cascadas y el Valle de los Osos. Lugares históricamente frecuentados por vecinos y vecinas del bajo que se van adaptando a los nuevos usos y parámetros de conservación.
06/12/2019
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, entregó finalmente el certificado que reconoce a Jesús María el rango de “Municipio Sustentable” a partir del cumplimiento demostrado en un total de 8 metas acordadas meses atrás en ese ámbito, como parte del Plan de Sustentabilidad local.
03/12/2019
Leonardo Rossi, periodista ambiental, dialogó con La Ronda y dio su parecer sobre lo que está ocurriendo en Sebastián Elcano donde hace algunas semanas, vecinos y vecinas están en plan de lucha contra las fumigaciones en sectores urbanos. Además, hablo sobre los estudios que está llevando a cabo sobre soberanía alimentaria en el marco de su tesis doctoral.
19/11/2019
Estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque de la UPC, realizaron un proyecto final integrador de concientización sobre el uso del fuego en la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga. Realizaron un relevamiento de fogones y generaron cartelería sobre el Vado Carape. Además de realizar una campaña de concientización mediante un spot radial.
06/11/2019
Un grupo de personas lleva a cabo distintas experiencias de producción ecológica en Chacra de Luna. Jeremías Cafure, productor del lugar, precisó a La Ronda detalles del trabajo que vienen realizando y la posibilidad de “cambiar el foco” y empezar a migrar a una economía circular en la producción local.
25/10/2019
Vecinas y vecinos fueron recibidos por el intendente Manolo Bonaldi quien propuso una ordenanza para restringir las fumigaciones a solo 100 metros del ejido urbano. El fin de semana pasado la policía detuvo a “mosquitos” que estaban fumigando a metros de la carpa que mantienen las asambleas en forma de protesta por la falta de regulación sobre el uso de agrotóxicos en la zona.
11/10/2019
Vecinos y vecinas de Sebastián Elcano montaron una carpa en la entrada de la ciudad anunciando que se llega a un ¨Pueblo Fumigado¨. La ciudad ubicada al norte de la provincia no cuenta con ninguna legislación que proteja a la población del uso de agrotóxicos. El intendente se niega a recibir a los vecinos y vecinas que exigen el tratamiento desde noviembre del año pasado.
26/08/2019
Se trata de un proyecto para la instalación de una cantera, para la extracción de áridos, en la zona de Agua de Oro que va ocupar alrededor de 2 hectáreas a metros del Rio San Cristóbal. El jueves se realizará una audiencia pública en Los Molles para tratar el emprendimiento.
20/08/2019
En el parque del Museo Jesuítico Nacional de Jesús María se realizó por cuarto año consecutivo la ceremonia de agradecimiento a la Pachamama heredada de nuestros pueblos originarios.
13/08/2019
Durante estas jornadas se realiza la cosecha del primer lote de maíz híbrido no transgénico cultivado como modelo experimental. Los primeros resultados son muy positivos, pues el rendimiento alcanzó los 9000 kg por hectárea sembrada.
07/08/2019
Este sábado 10 de agosto, La Feria del Camino Real organiza la celebración a la Madre Tierra. Desde las 11 horas, en la calle Belgrano y Av. 28 de Julio se realizarán ofrendas, habrá música en vivo y stands con los tradicionales alimentos de calidad de producción local.
02/08/2019
Este 3 de agosto al mediodía se realizará la inauguración del Monumento al Depredador en Agua de Oro. La iniciativa que se replicará en numerosas localidades del país, pone de relieve la problemática ambiental y de acceso al agua por parte de las localidades del corredor de Sierras Chicas.
05/05/2019
La investigadora estará presenten en Colonia Caroya el próximo martes 7 de Mayo a las 18 horas en la Casa de la Historia. La actividad la organiza El Marco, la Municipalidad de Colonia Caroya y Relatos del Viento.
09/04/2019
Luis Magliano, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, habló sobre el informe en el cual queda expuesto Walter Orodá, miembro de la Comisión Directiva, denunciado de realizar desmontes químicos en el norte provincial.
01/04/2019
Se trata de Walter Orodá Integrante de la Comisión directiva de la Sociedad Rural de Jesús María quien realizó desmontes químicos ilegales en el departamento de Ischilín.